RECOMENDACIONES
Recomendaciones para los Padre, Representantes, Maestros y Profesores
- Limitar el tiempo que pasan los hijos navegando en Internet.
- Enseñar a los niños que hablarle a los "nombres de pantalla" en una sala de conversación es lo mismo que hablar con desconocidos o extraños.
- Enseñar al niño que nunca debe dar información personal que lo identifique a otra persona o sitio en Internet
- Nunca dar al niño el número de una tarjeta de crédito o cualquier otra contraseña que se pueda usar para comprar cosas en Internet.
- Enseñar al niño que nunca debe citarse con una persona que conoció chateando, sin la supervisión de los padres.
- Recordar al niño que no todo lo que ve en línea es verdadero.
- Usar las modalidades de control que el proveedor de Internet o bien el programa de navegación ofrece a los padres, además de obtener uno de los programas comercialmente disponibles que permiten limitar el acceso a las salas de conversación, los grupos de noticias y otros sitios no apropiados.
- Proveer al niño una dirección de e-mail, sólo si es lo suficientemente maduro para controlarla, y supervisar periódicamente los mensajes que envía y recibe.
- Enseñar al niño que use la misma cortesía que emplea al hablar de persona a persona, para comunicarse on line.
- Insistir en que el niño obedezca las mismas reglas cuando use otras computadoras a las que tenga acceso como ser en la escuela, biblioteca, o en casa de sus amigos.
Los padres deben tener presente que las comunicaciones "on line" no preparan al niño para las relaciones interpersonales reales.
Es importante inicialmente dedicar tiempo para ayudar al niño a explorar los servicios de conexión, y si participa periódicamente con él mientras usa Internet, tendrá la oportunidad de supervisar y encaminar el uso que hace su hijo de la computadora. Además, ambos tendrán la oportunidad de aprender juntos. (Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, Argentina, 2011)
- Establecer una rutina diaria para el uso del internet
- Favorecer el acercamiento de padres y madres al uso de las tecnologias y promover el dialogo con los hijos e hijas.
- Los padres deben orientar a los hijos sobre el uso de las tecnologias, y estar pendiente a las horas de ellos utilizar las redes sociales.
- Involucrar a la escuela en el conocimiento y la prevencion de las nuevas modalidades de violencia a traves de las nuevas tecnologias y los factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de niños niñas y adolescentes.
- Incluir el uso responsable de las TIC en la enseñanza de contenidos de etica y educacion ciudadana para integrar los problemas derivados del uso de las mismas en un contexto amplio que contempla consesuencias, responsabilidades a largo plazo.
Para los Niños y Adolescentes
- Nunca deben responder a mensajes insinuantes, obscenos, agresivos, o de acoso sexual, que se comuniquen inmediatamente con adultos de confianza si se han sentido ofendidos en la red.
- No des nunca información personal sobre ti, datos de donde estudias o donde vives. No envíes fotografías sin el permiso de sus padres.
- Nunca aceptes citas a ciegas con gente que has conocido por medio del internet.
- Mucho cuidado cuando alguien te ofrezca algo por Internet o por medio de celulares, y te de una dirección para buscar algun regalo. Si asistes debe ser con tus padres.
- Recuerda que la gente que navega por Internet no siempre es lo que parece, porque no puedes verles ni oírles. Por ejemplo: cuando alguien te está diciendo por Internet que es una niña de 12 años, puede ser un señor de 45 de edad.
- Conoce a tus amigos de Internet de la misma forma que conoces a tus otros amigos. No les permitas cosas que no les permitirías a los que tienes ahora.
Para la Comunidad
- Llevar a cabo campañas educativas para los niños, niñas y adolescentes, padres, madres y representantes, maestros y profesores; facilitando información específica sobre cómo protegerse a sí mismos, cómo obtener ayuda y como denunciar casos de pornografía infantil.
- Hacer un llamamiento a los Cyber, proveedores de servicios de Internet, para que desarrollen y apliquen códigos de conducta voluntarios, así como, otros mecanismos de responsabilidad social corporativa junto con el desarrollo de instrumentos legales para permitir la adopción de medidas de protección de los menores de edad en este negocio.
LUCHAR CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL ES UNA TAREA EN CONJUNTO.
LAS TECNOLÓGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION SON INSTRUMENTOS ESTUPENDOS... SÓLO HAY QUE SABER UTILIZARLOS.